Datos sobre el Agua que debes saber
- concienciamedicasa
- 25 abr 2022
- 3 Min. de lectura

- El agua es necesaria para la supervivencia humana. Toda célula del cuerpo necesita agua, por lo tanto la hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas más básicas (tales como la regulación de la tensión arterial, la temperatura corporal y la digestión).
- El agua NO posee calorías, por lo que nunca podría hacerte engordar. Esto aplica incluso para el agua gasificada, que sí puede provocar gases e hinchazón abdominal (al igual que las gaseosas y otras bebidas carbonatadas) pero jamás te hará subir de peso.
- Así como el agua no engorda, tampoco adelgaza! El agua no posee ninguna propiedad que pueda aplicar cambios en nuestras reservas de grasa.
Aunque de manera indirecta sí puede contribuir a una pérdida de peso, ya que aumenta el volumen gástrico e induce una sensación de total saciedad. En consecuencia tendemos a sentirnos llenos antes de tiempo (haciendo que disminuya nuestra ingesta).
- No es cierto que toda el agua que bebemos es insuficiente en comparación a la cantidad de agua que necesitamos, tampoco es cierto que obligatoriamente tengamos que beber 2 Litros de agua al día (aunque es un buen aproximado, ya que es la media de consumo de una persona adulta en condiciones de salud normales). Sin embargo, no se trata de una cifra definitiva... A la hora de establecer las necesidades de hidratación intervienen otros aspectos como el sexo, el peso, la edad o el nivel de actividad.
Por lo tanto, para lograr una hidratación adecuada (que es esencial para la salud y el bienestar), es necesario beber la cantidad de agua que nos marca nuestra propia sed (salvo casos de fibrosis quística, diarreas u otras excepciones).
- Así como la falta de agua provoca deshidratación, el exceso del mismo también puede perjudicar nuestra salud. A esto se le conoce como Sobrehidratación y puede llegar a causar presión intercraneal, cefaleas, náuseas, vómitos, convulsiones, coma e incluso la muerte.
Mantener una excesiva ingesta de agua por largos periodos de tiempo también puede derivar en hiponatremia, una enfermedad (usual en deportistas) que se caracteriza por la retención de líquidos en el cuerpo, (diluyendo y por ende) haciendo que disminuya drásticamente los niveles de sodio en sangre.
- Los alimentos también nos hidratan! Es por eso que la cantidad de agua que necesita beber cada persona también varía según lo que le aporte su alimentación.
A continuación detallamos algunos ejemplos de
ALIMENTOS RICOS EN AGUA QUE DEBES CONSIDERAR INCLUIR EN TU DIETA:
1) Las Hortalizas son los alimentos que mayor cantidad de agua poseen. Las acelgas hervidas contienen un 97% de agua. El 96,6% del pepino es agua. Y el 95% del tomate y la lechuga.
2) Las Frutas son el segundo grupo de alimentos más ricos en agua. Destacan las frutillas o fresas, con un 92% de agua, el melón y las sandías con un porcentaje que varía entre el 91% y el 94%. El durazno o melocotón puede contener hasta un 89% de agua.
3) Las Carnes Blancas ocupan el tercer lugar. El pescado contiene un 81% de agua y el pollo un 67%.
4) Las infusiones y los diferentes tipos de Tés son sumamente hidratantes y además tienen beneficios que nos pueden ayudar a sentirnos mejor. Ya que suelen incluir otros ingredientes tales como el jengibre, canela, miel, menta, etc.
5) Como dato extra, el hecho de hervir los alimentos puede aumentar su porcentaje de agua (algunos de ellos son la Calabaza, Acelga, Espinaca, Zapallito, etc).
Por ultimo, es importante mencionar que ante cualquier duda o cambio que quieras realizar en tu vida, debes acudir al profesional de salud pertinente (sea en este caso tu médico de cabecera, nutricionista o cualquier otro). Gracias por tu tiempo de lectura! No te olvides de seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, en nuestra Página de Facebook y en Linkedin para ver más contenido como este.
El confinamiento se terminó pero nuestra responsabilidad continúa, haciendo click aquí puedes obtener más información, recomendaciones y medidas de prevención del Ministerio de Salud de la Nación.
Comments